Erik Coene es el CEO de Cervebel, una de las importadoras más reconocidas en el mercado cervecero español. Con más de tres décadas de experiencia en el sector, Erik es un gran conocedor del mundo de la cerveza y ha sido responsable de la importación de algunas de las marcas más emblemáticas. Bajo su liderazgo, Cervebel ha introducido en España cervezas como Hofbräu München, Orval, Weihenstephan, y Westmalle, entre otras. Erik Coene es una figura influyente que ha contribuido significativamente a la diversidad y calidad de las opciones cerveceras disponibles en el país.

Hoy tenemos la suerte de poder conversar con el unos minutos….

  • ¿Podría contarnos un poco sobre la historia de Cervebel y cómo se inició en el negocio de importación de cervezas trapenses?

Como belga tenemos la cerveza en las venas y nos sale como algo natural predicar su cultura y historia y eso es lo que llevo haciendo desde hace 37 años.

Teniendo en cuenta que lo más alto en plan calidad y imagen son las cervezas trapenses, lo lógico era empezar con estas y para ellos tener un importador de origen belga les encajaba perfectamente

  • ¿Cuál es la visión y misión de Cervebel en el mercado de cervezas especiales?

Cervebel es una empresa importadora y vendemos a nuestra red de distribuidores en todo el país, apoyándoles con información, material de venta y el apoyo de las fábricas.

  • ¿Qué criterios utiliza Cervebel para seleccionar las cervezas que importa y distribuye?

Las cervezas que importa Cervebel son las mejores del mundo.

Al ser uno de los primeros, he podido elegir las mejores marcas, tanto Belgas, Alemanas como Británicas.

Son todas cervezas con una larga tradición y un arraigo local, porque uno de los elementos más importantes de la cerveza es el agua y sus características para poder hacer las mejores cervezas.

Por lo tanto no es de sorprender que suenan las marcas como Hofbrau, Weihenstephan, Samuel Smith, Westmalle o Gulden Draak …

  • ¿Podría compartir alguna historia interesante o anécdota sobre las cervezas trapenses y los monasterios que las producen?

Al presentarme la primera vez en el monasterio trapense de Rochefort  no habían exportado nunca, ni tenían departamento comercial y la persona que me dejaba entrar al monasterio era el monje portero !

El monje cervecero, que poco a poco se iba “abriendo” más un día me confesó que me admiraba por el trabajo que yo hacía y que a él le hubiera gustado hacer lo mismo, pero que su vocación le había llevado a una vida diferente … añadiendo que el rezaba todos los días para mí

  • ¿Cómo ve la colaboración entre Cervebel y el Hotel Carlton en el futuro?

Creo que lo que Cervebel y el Hotel Carlton tenemos en común es que unimos dos mundos diferentes : lo local con lo de fuera.

Cervebel introduce las mejores cervezas del mundo a los que viven aquí y el Hotel Carlton recibe a sus clientes de fuera de la mejor manera posible y nuestras dos vocaciones se encuentran en el bar y el restaurante del hotel, donde se ofrece lo mejor de ambos mundos.

Los extranjeros no vienen a Bilbao para beber las cervezas de país, pero les encanta cuando ven que lo mejor de su país está en el mejor hotel de Bilbao y les hace sentir en casa.

  • ¿Hay nuevas cervezas o productos en el portafolio de Cervebel que nos recomendaría para nuestro restaurante?

Siempre salen novedades, pero pasa como con el vino : hay marcas imprescindibles que forman parte del patrimonio de la Humanidad.

Por cierto : la Cerveza Belga ha sido nombrada como patrimonio cultural por la Unesco.

Una de las últimas incorporaciones ha sido la Fourchette, cerveza gastronómica, desarrollada en equipo entre el maestro cervecero y varios cocineros de estrella Michelin.

Su abundancia y complejidad en aromas y sabores la pone al nivel de los mejores albariños y ha sido un verdadero descubrimiento para muchos somelieres de vino.

  • ¿Qué tendencias observa en el mercado de cervezas especiales y cómo se adapta Cervebel a ellas?

El mercado nunca ha quedado igual en los 37 años de nuestra existencia y si estamos aquí todavía, es porque siempre hemos tenido la flexibilidad de adaptarnos a los cambios, a veces previendo, otras veces a posteriori.

Somos una empresa pequeña y trabajamos de manera muy personal tanto con los cerveceros, como con nuestros clientes y este trato personal es nuestra gran baza, al momento de tener que adaptarnos.

  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta Cervebel en la importación y distribución de cervezas?

La piratería : el mercado único permite traer producto de toda Europa,  aunque hay que respetar la legislación del etiquetado, pagar los Impuestos Especiales etc. Vemos que hay un flujo importante de producto que entra desde otros países y que no cumple con la legislación, sin consecuencias ….Parece que no importa y que vivimos en un país sin ley.

  • ¿Qué planes de futuro tiene Cervebel para expandir su mercado o diversificar su oferta de cervezas?

No siempre es necesario crecer o diversificar : lo importante es hacer bien lo que hacemos y hacerlo aún mejor en lugar de hacer más

  • ¿Qué iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa está llevando a cabo Cervebel?

Aunque parezca obvio, pero creo que en primer lugar es importante hacer las cosas de manera legal y con un trato correcto a los empleados.

Por lo demás hacemos lo que podemos : tenemos placas solares en nuestra nave p.e., intentamos viajar de manera más sostenible.

El problema es que no siempre nos aclaran cual es la mejor forma :

no queda claro si es mejor p.e. trabajar con envases retornables que con envases reciclables …